Las mesas HV0 son mesas de exterior, pensadas para estar a la intemperie y jugando con la sombra que la celosía hace con el sol. Una sombra muy marcada detrás de una estructura delgada y esbelta. Está hecha de materiales muy resitentes: hormigón, acero y vidrio.
Como arquitecto siempre pienso en temas de luz, funcionalidad y también estructurales. La estructura de hormigón blanco esta hecha con piezas muy delgadas pero con un cierto canto para resisitir el peso y los movimientos que pueda tener. Me gusta la idea de tener una estructura delgada pero que arroje una sombra mas gruesa.
El diseño de los huecos de la celosía también juega con su posición. En el centro los huecos son más grandes y en las esquinas más pequeños. De esta forma hay mas material donde la pieza es más débil, que es en los bordes, y más huecos en el centro que donde hay menos tensiones.
Versión 1
Versión 2
Esta es una perspectiva de los modelos juntos, donde se puede la diferencia de los dibujos.
El hormigón adquiere la textura del molde, en estas fotos se puede ver el burbujeado de la espuma que ha servido para darle forma al hormigón. Estos cantos de hormigón apenas miden 8mm de espesor, que es un logro para este material. Para ello he utilizado lo que se denomina UHPC u hormigón de altas prestaciones armado con fibra de vidrio. Esto permite tener una celosía tan delgada, a la vez que es muy resistente por el diseño geomtétrico.
En el vídeo se puede ver como es el diseño dinámico de la celosía. El dibujo representa la forma con la que se hace el molde para el hormigón. Como es un proyecto de piezas únicas, sólo hay un molde por pieza. Es un diseño parámetrico, variando parámetros que no se ven en la pantalla se van obteniendo distintos dibujos. De esta forma se pueden obtener multitud de versiones. El dibujo se obtiene a través de un patrón llamado Voronoi, por ello las mesas se llaman HVO, de la unión hormigón – voronoi.