Déjame contarte qué es un «nesting». Cuando realizamos un diseño que será cortado por una máquina, usamos tableros de madera contrachapada. Las piezas que debemos cortar deben colocarse dentro de estos tableros, es decir, debemos crear un archivo con las siluetas de todas las piezas ordenadas correctamente. A esto lo llamamos «nesting». Un buen nesting es aquel que no deja mucho espacio libre entre las piezas, de modo que se desperdicie la menor cantidad de material posible. Un buen nesting es crucial para fabricar muebles rentables y no generar tanto desperdicio.
Este diseño de mesa comienza con el nesting. La idea era crear un diseño muy fácil de producir, económico y sostenible. Para lograr un buen nesting necesitas fragmentos simples, y si quieres obtener estabilidad con fragmentos simples, entonces debes unirlos de manera inteligente.
A continuación se puede ver la versión en madera laminada de abedul. La estructura se queda con acabado natural y el sobre con una capa de tinte blanco, que deja ver la veta de la madera, haciendo contraste ente los dos tonos.
Esta versión está realiza en bambú laminado, que es una madera con muy buenas prestaciones par este tipo de estructura. Madera ligera a la vez que resistente.
Aquí se puede ver el nesting. La estructura es a base de piezas fragmentadas para que quepan de la mejor forma en el tablero y no se desperdicie material.
En estas vistas en 3D se puede ver el diseño de la estructura, que se arma a base de piezas encajadas a presión. Entre la fuerza de este encaje a presión y la disposición de la geometría la mesa consigue ser muy rigida.