NAGAMI DESIGN. Tienda para Ecoalf por impresion 3d.
Andrea Alvarez y Cecilia Barrios
Paredes, estanterías y mesas expositoras fabricadas con 3,3,toneladas de plástico reciclado, representando los glaciares y eldeshielo de los polos.
Paneles de plástico creados usando un brazo robótico equipadocon una extrusora hecha a medida que puede imprimir formascomplejas en 3D.
Very Studio y Che Wang Architects: Sunny apartment por Fresado CNC
Andrea Alvarez y Cecilia Barrios
Lo que antes era una típica viviendataiwanesa con una única entrada de luz, seconvirtió en un espacio fluido y dinámico apartir de un nuevo
sistema espacial enforma de pentágonos.
El techo se ha formado mediante una serie de bóvedas que van creandodiversas cúpulas por el espacio.
Marcos internos de madera cortados por fresadora CNC.
DUS Architects: URBAN CABIN por impresión 3D
Kenza Nicole Melikyan, Jazmín Camós
DUS diseña arquitectura pública quedesde su inicio en el 2004, la empresaha realizando numerosos proyectosinnovadores urbanos y instalacionespúblicas.
El estudio DUS Architects, con sedeen Amsterdam, es responsable delproyecto Urban Cabin: pequeñascasas minimalistas íntegramenteimpresas en 3D. Los arquitectosestán transformando una zonaindustrial de la capital holandesaen un espacio de viviendascompactas y sostenibles. Se tratade cabinas de ocho metroscuadrados que por su volumen seajustan a la tendencia según la cualel diseño viene aportandosoluciones a los grandes problemasde vivienda en la actualidad. Sonideales para estancias temporaleso para zonas de desastre. Tienenárea de 8 m².
-Corte Laser
En este proyecto de diseño deinteriores de la empresa de CortesLáser M. Se ha usado una cortadoraláser para hacer una membrana conun diseño orgánico en la parte de la barandilla de la escalera de caracol central de la vivienda residencial.
Free Forms: Casa club de golf en Haesley Nine Bridges por Fresado CNC
Kenza Nicole Melikyan, Jazmín Camós
El departamento Free Forms de Blumer Lehmann desarrolla, diseña, fabrica e instala fascinantes estructuras de soporte y envolventes de madera en impresionantes proyectos en todo el mundo. Las estructuras de soporte celular y la singularidad de cada componente hacen que las estructurasde forma libre sean excepcionales.
Blumer-Lehmann AG es un experto reconocido gracias a sus empleados cualificados, sus herramientas de diseño flexibles y su propia producción CNC, que les permiten ofrecer la máximacalidad en plazos y presupuestos. Sus especialistas le acompañan en todas las etapas del proyecto: desde el desarrollo técnico hasta la construcción, servicio y mantenimiento. La gestión de proyectos dedicada coordina cada paso, como el desarrollo de la geometría, la ingeniería estructural, la producción, la logística, las instalaciones del sitio, la instalación y los trabajos de seguimiento.
MARCH STUDIO: Panadería para Daniel Chirico por Corte Laser
Colaboración entre FOD, los arquitectos March Studio, el artista y diseñadores de moda PAM y Daniel Chirico
Ona Perez Julia Turro Anna Casacuberta
TECNICA
Fabricación digital con Corte Laser. Se usa esta técnica para la creación de una superficie ondulada de madera contrachapada.
Esta realizado con listones de madera y jugando con el contraste de materiales con el resto de superficies consigue un diseño muy dinámico y llamativo.
EXARCHITECTS: Chiringuito La Moraga por Diseño Paramétrico
Ona Perez Julia Turro Anna Casacuberta
TECNICA
Es un estudio especializado en diseño paramétrico, fabricación digital, impresión 3d y acciones creativas utilizando las últimas tecnologías.
Se trata de una construcción única, basada en el diseño computacional gracias a herramientas digitales como Rhinoceros +Grasshopper . La estrategia empleada sebasa en la arquitectura modular, utilizando la madera como material predominante: OSBhidrofugado + listones de madera de pino.
Henrique Stabile, Rodolfo Torres, Mateus Fraga, Priscila Almeida: TIENDA INSIGNIA DE DOLCE GUSTO NEO por Fresado CNC
Ona Perez Julia Turro Anna Casacuberta
Este proyecto fue concebido para el lanzamiento de la nueva línea Dolce Gusto Neo, que utiliza plástico reciclado extraído delocéano para la fabricación de sus máquinas y material biodegradable en la composición de sus cápsulas.
Inspirado en la delicada flor de cinco pétalos del café, el ConceptStore se estructura como una cúpula formada por cinco ejes, cadauno de ellos marcado por un pórtico acristalado, lo que permiteque el edificio no tenga fachada ni fondo.
The University of Tokyo Digital Fabrication Lab: Ninety Nine Failures por Corte Laser
Berta Forcada y Estel Garcia
El departamento de arquitectura dentro de la Universidad de Tokyo, Japón, nació el 1877 de la mezcla de las universidades Kaisei y Medical School, y se estableció en el área de Hongo, justo al centro de la ciudad. Actualmente se compone de facultades de distintos ámbitos, entre los cuales Tecnología, Ingeniería…
El proyecto del pabellón fue la extensión y expansión del proyecto de estudio maestro de primer año del Laboratorio Obuchi de la Universidad de Tokio, como investigación colaborativa con Obayashi Corporation. La geometría global del pabellón se determinó mediante una combinación de simulaciones digitales y una serie de pruebas con modelos a escala.
Virginia San Fratello: Cabaña de Curiosidades Oakland, CA 2018 por Impresión 3D
Berta Forcada y Estel Garcia
Virginia San Fratello es Educadora, diseñadora y tecnóloga creativa, activista y
autora. Directora del departamento de Diseño en San Jose State University, Silicon Valley.
Co-autora del libro “Printing Architecture: Innovative Recipes for 3D printing”.
The Cabin of 3D Printed Curiosities experimenta con objetos tecnológicos, software y hardware
parademostrar el potencial de estos en el interiorismo y la arquitectura. Su creación tiene inspiración en la
necesidad emergente de la ciudad de Oakland, en particular de BayArea, de crear segundas residencias, dando la posibilidad de que éstas sean módulos en los jardinesparticulares o campos. Intenta solucionar el problema de la vivienda a micro-escala, dotándola de todo lo que San Fratelloconsidera necesario para el hábitat. El tejado y fachadas laterales y posterior están impresos en 3D en paneles de cerámica, en una geometríaque recuerda al tejido de lana, que sirve de aislante de la lluvia. Cada una de las piezas de cerámica interiores, a pesar de tener el mismo patrón, es única (se interviene elproceso de impresión 3D, generando un tramado distinto cada vez).
NADAAA: Banq Boston, Estados Unidos 2008 por Fresado CNC
Berta Forcada y Estel Garcia
Liderado por Nader Tehrani, ganador del ArnoLd W. Brunner Prize 2020, en conjunto con Arthur Chang, AIA y NADLAB. Está situado en Boston, Washington y lleva más de tres décadas en pie, convirtiéndose en una empresa multi-disciplinar.
Situado en la planta base del banco Penny Savings, un edificio que estuvo abandonado durante años. La reforma hatenido como objetivo capturar la esencia del pasado del edificio, a la vez que ha querido crear una nueva atmósfera,sofisticada y elegante. Se caracteriza por el revestimiento de paredes y la estructura en finas lamas de madera en CNC, que crean unasucesión de planos que se van adaptando a los espacios (cubren los pilares, recubren los techos, generan separacionesentre espacios, filtros de luz, paredes divisorias, etc…
La geometría, orgánica y glamurosa, recuerda a la forma de lasolas del mar o a los árboles del bosque. El interior del restaurante se distribuye en un espacio inicial, destinado a la zona de bar, seguido por el espacio principal yde mayor tamaño, destinado a la zona de comer, y las mesas.
BRUAG DESIGN FACTORY: Barandillas CELLON por Corte Laser
Alex Nadal, Jordi fitó, Pol González, Iván Paracuellos
Por Manuel Züllig y Nina Züllig en 2019. La empresa se centra en la utilización de la madera y derivados de esta para crear paneles personalizados gracias a la técnica del láser. El objetivo de la empresa es implementar ideas innovadoras y crear edificios e interiores únicos.
Las barandillas CELLON se caracterizan por tener un patrón único y personalizado; hay muchas opciones de acabados pero al ser una lámina fina es necesario crear una estructura de madera o metal para que aguante toda la estructura de la barandilla.
ROW Studio: Glocal Design Station por Fresado CNC
Alex Nadal, Jordi fitó, Pol González, Iván Paracuellos
Row studio es una firma de arquitectos y diseñadores fundada en 2005 en Ciudad de México por Álvaro Fernández Félix y Alfonso Maldonado Ochoa. El estudio se centra mucho en trabajar con geometrías irregulares y muchas veces formas difíciles de conseguir de manera natural. De ahí viene el que en la mayoría de sus trabajos están realizados de madera o de algunos materiales difíciles de manipular y por eso hacen uso de herramientas digitales como la CNC.
El proyecto consista en la realización de un stand para una feria de diseño y mueble en méxico.Y los materiales que se usaron para este fueron Paneles MDF y dado que este era un material imposible de doblar para generar curvas optaron por la realización de una secuencia de planos/módulos de MDF para generar la forma de una superficie curva y la creación de una especie de caja ortogonal, hecha por el módulo de los paneles que se cortan con la máquina CNC.
DUS: LOFT STORE TOKYO por Impresión 3D
Alex Nadal, Jordi fitó, Pol González, Iván Paracuellos
Dus se fundó en 2004 por tres arquitectos holandeses, cuyos proyectos eran de gran escala como oficinas o espacios de eventos. Su visión como estudio se focaliza mucho en la sostenibilidad mediante materiales reciclados, con estos hacían estructuras hechas en grandes impresoras 3D. Querían sobretodo crear un círculo sostenible para que cuando una estructura se tuviera que desmontar o destruir, los materiales se pudieran reutilizar para hacer otra. Con esto su objetivo es evitar al máximo su residuo.
Esta tienda en Japón tiene todo el mobiliario hecho con impresora 3D, de hecho tiene una zona de laboratorio para que los clientes puedan utilizar impresoras 3D. Esta tienda vende diferentes cosas, tiene un mostrador para batidos, sección de material de oficina, sección de cuidado de la piel, sección de electrodomésticos, cocina, etc…
HOU DE SOUSA: Restaurante Happy Panda por Fresado CNC
Laia Navarro, Judith Schmidt, Alejandrina L Sagrera, Meggy Linares
Son un estudio multidisciplinario de arquitectura con sede en Nueva York que promueve soluciones de diseño innovadoras y ambientalmente responsables. El estudio aborda cada proyecto analizando los objetivos generales y los matices únicos para agilizar el proceso de diseño y construcción.
Este proyecto utiliza las diferentes técnicas de cnc, laser cutting y3d printing. Los cuales, ahorran tiempo, trabajo laboral y energía. El techo está compuesto de madera contrachapada cortada con la técnica de CNC y una entretela pesada. La maderacontrachapada se corta con precisión para encajar y suspendersede un conjunto de vigas de acero ocultas.
MISTER KARTON: BANC SABADELL ZURICH con Corte Laser
Laia Navarro, Judith Schmidt, Alejandrina L Sagrera, Meggy Linares
Mister Karton es un estudio-taller de ecodiseño que nace en 2012 enBarcelona. Ofrecen soluciones de diseño sostenible y personalizadas de gran calidad, fusionando material orgánico y fabricación digital, conla idea de acercar a las personas y empresas soluciones de ecodiseño personalizadas, innovadoras y vanguardistas.
El proyecto en su totalidad se materializó empleando cartón ondulado de elevada densidad, el cual fue refinado con una terminación en madera de roble natural y listones de madera. En lo que respecta la señalización, opto por una amalgama de técnicas que incorporaron tanto la serigrafía como el grabado láser.
BŌK MODERN: STAIR GUARDRAIL barandillas por Corte Laser
Anna Lucianer
Paneles cortados con láser para crear barandillas de escalera fabricadas con paneles estructurales unificados que no requieren montantes adicionales y que puedenaplicarse tanto en interior como en exterior. Losmateriales disponibles son acero laminado en frío y encaliente, acero con superficie oxidada, aluminio y aceroresistente a la intemperie.
ARIEL WEISS: S’WINTER STATION por Fresado CNC
Anna Lucianer
Un pabellón de 13 metros , que tiene alas con forma de caja de huevos de madera contrachapada que protegen a los usuarios de las fuerzas ambientales locales, como el viento, el sol, la nieve y la lluvia. El puesto de socorrista, que habitualmente es un objeto de verano, se combina con otros objetos como toallas de playa y cuerdas marinas. Las toallas de playa se formaron en paneles dinámicos con aberturas variables, que controlan la cantidad de luz y nieve que puede entrar, al mismo tiempo que crean vistas únicas hacia el exterior.
La estructura consta de 270 piezas cortadas con CNC hechas de madera contrachapada de abedul del Báltico, montadas sobre módulos y elevadas para montar la estructura, adaptada a la estación de rescate existente.
Joris Laarman y MX3D.: The Bridge, Amsterdam. Por Impresión 3D
Anna Lucianer
Un puente peatonal de 12 metros impreso en 3D, fabricado a partir de barras de acero inoxidable mediante brazos robóticos de seis ejes equipados con dispositivos de soldadura. La estructura utilizó 4.500 kilogramos de acero inoxidable, que fue impreso en seis meses antes de ser colocado sobre el canal. Su forma curva en forma de S y sus balaustradas conperforaciones de celosía se diseñaron utilizando un software de modelado paramétrico.
EXarchitects y Proyectos RC: Colegio Highlands El Encinar por Corte Laser
Maria José Vargas, Barbara Maya, Ludmila Ramirez
El proyecto lo están llevando a cabo EXarchitects en colaboración con el estudio de arquitectura Proyectos RC para reconfigurar e lvestíbulo de entrada del Colegio Highlands El Encinar en una zona de juegos y un patiointerior.
El proyecto implica la creación de dos escalones, dos porches de acceso, un muro sensorial y un árbol central. Está fabricado en contrachapado fenólico de abedul ignífugo. El proceso de diseño y parametrización se ha hecho uso de software de diseño paramétrico como Grasshopper. Para su producción se emplearon procesos de fabricación digitales que incluyen fresado CNC y corte por láser, que se realizó en el TechLab de Villaviciosa de Odón.
EXarchitects: Sede Solan de Cabras por Fresado CNC
Maria José Vargas, Barbara Maya, Ludmila Ramirez
Una barra paramétrica como cata de productos de la empresa. Esta ofrece dinamismo al espacio y rompe con la sobriedad. Parametrizada con Rhinoceros+GrassHopper, ha sido mecanizada en CNC y fabricada en madera contrachapada de abedúl, lijado y barnizado con una solución incolora.
ICON y ESTUDIO LAKE FLATO: HOUSE ZERO, AUSTIN ESTADOS UNIDOS | 2023 por Impresión 3D
Gabriela Morales Gonzalez
Dispone de 185 metros cuadrados en la casa principal y otros treinta en una vivienda para invitados. Consta de tres dormitorios, dos cuartos de baño y una vivienda anexa con otro dormitorio y otro baño.
Las puertas y ventanas estan colocadas pensando en la orientación de estas para acentuar los paisajes de la zona y fomentar la entrada de luz natural.
La construcción combina la estética de una casa de campo con un aire arquitectónico y centrándose en la
sostenibilidad.
Técnica de impresión3D | Tecnología Vulcan (material basado en el cemento, lavacret).
DATA MOIRÉ: ASYNTHESIS DESIGN + ARCHITECTURE WATSON EXPERIENCE CENTER, SAN FRANCISCO | 2016 Fresado CNC
Gabriela Morales Gonzalez
Los patrones basados en datos en la superficie de la pared son el resultado de un modelado paramétrico basado en el propio análisis de datos de Watson. El diseño generativo fue fresado mediante CNC en dos
láminas de aluminio, que juntas crean una intrincada pantalla de información que se ilumina entre las dos capas.
UNIVERSAL DESIGN STUDIO, AEROPUERTO DE HEATHROW, LONDRES por Fresado CNC
Gabriela Morales Gonzalez
Indica la entrada al check-in privado y a la sala VIP de primera clase de British Airways. es una pieza de acero inoxidable de color PVD: Double Stone Steel. La amplia pared de 29 metros está compuesta por secciones estriadas de acero inoxidable de color PVD en Pincel Dorado Champán, Chocolate y Almendras.
Mario cucinella: TECLA Casa de barro
Yajhaira Trujillo, Yaqueline Barrios
Nacido en Palermo (1960) es un arquitecto, diseñador yacadémico italiano, particularmente conocido por su investigación sobre la sostenibilidad ambiental de los edificios. WASP (World Advanced SavingProject). Es una empresa detecnología que se especializa en impresión 3D y construcción sostenible.
Se imprimió en 2019, utilizando materiales locales, como tierra cruda. La primera casa TECLA se construyó en el área de Massa Lombarda, cercade Rávena, Italia.
Minimalista acabado acanalado como resultado de las 350 capas de arcilla extruida apiladas.
Evoca el fuerte vínculo entre el pasado y el futuro al combinar la estética de las antiguas viviendas,con el progreso tecnológico actual.
PDFs de l@s alumn@s