Esculturas de cuero, making off

La creación de las esculturas de cuero fue un proyecto que puso a prueba diversos conocimientos que he adquirido, abarcando desde el diseño y las distintas técnicas de fabricación, hasta la organización de la producción. Este trabajo se llevó a cabo en un período de tres semanas, desde los primeros bocetos hasta la exhibición de las piezas en la sede de Leather Cluster Barcelona durante el festival REC. Colaboré en este proyecto con Anastasia Pistofidou de Fab Textiles. Para la producción, contamos con la colaboración de Julija Karas, diseñadora industrial, así como con See You Leather para la confección, y el taller TMDC, donde realizo mis producciones en Barcelona.

Concepto con Imágenes por AI

El proyecto titulado «Esencias de Cuero» se desenvuelve en la exploración de los cinco sentidos: olfato, vista, tacto, gusto y sonido. Con este enfoque, hemos utilizado inteligencia artificial para generar imágenes que representen esta experiencia sensorial. Mediante el entrenamiento de los prompts, logramos obtener imágenes iniciales de «figuras de cuero de dos metros, con diseños que incluyen diversos patrones, solapas y formas circulares, entre otros. A continuación, os presento algunas de estas imágenes:

Para el festival Rec.0 de noviembre de 2024, se nos ha encargado la creación de tres esculturas. La primera figura representa El Tacto y está elaborada en piel negra, adornada con numerosas hojas que invitan a ser tocadas. La segunda figura, que representa El Olor, está confeccionada en un tono marrón y presenta solapas, agujeros y emite vapores aromáticos de la fragancia CUIR. Por último, la escultura La Vista presenta un ojo gigante que gira, creando un contraste de diferentes brillos.

Para la realización de estas figuras, hemos explorado diversos conceptos de fabricación digital, adaptándolos a las técnicas artesanales del trabajo con piel para crear estas figuras. Cada figura es un traje a medida de cuero, diseñado a través de patronaje en 3D que cumple con los requisitos de confección, optimizando el uso del material y dejando los márgenes necesarios.

El proceso comenzó con la creación de un modelo 3D del diseño final, que sirvió como base para planificar cada componente. A partir de este modelo, desarrollamos dos elementos clave: la estructura de madera que soportaría la figura y el traje de piel que la envolvería completamente, ambos diseñados para ensamblarse de manera precisa y eficiente.

Diseño y Construcción de la Estructura de Madera

1. Diseño de la Estructura y fresado por CNC
Diseñamos una estructura mediante la técnica de waffle, caracterizada por juntas a presión que eliminan la necesidad de colas o clavos. Este método permitió crear una base sólida, precisa y fácil de montar, ideal para soportar el traje de cuero y mantener su forma. Optamos por madera laminada de abeto, proveniente de fuentes locales. Este material ofrecía la resistencia y ligereza necesarias, además de ser sostenible y adecuado para el fresado CNC. En las imágenes se pueden ver los planos de corte, donde se juntan las piezas para aprovechar el máximo de material y tener poco residuo.

2. Estructuras ensambladas

Una vez las piezas de madera eran cortadas, se hacía un breve lijado para limpiarlas de astillas. Las piezas venían numeradas e indicando el lugar de cada intersección. Esto junto a un encaje que sólo se hace a presión nos permitió poder montarlas en muy poco tiempo.

Diseño y Fabricación del Traje de Piel

1. Diseño 3D del Patronaje
Partiendo del modelo general, generamos un diseño 3D del patronaje, adaptándolo cuidadosamente a las dimensiones máximas de las piezas de cuero disponibles. Transformamos el diseño en piezas planas que serían cortadas, añadiendo márgenes de costura específicos para facilitar la confección posterior.

2. Corte Láser
Realizamos el corte de las piezas en cuero por corte láser. Este proceso incluyó la preparación del nesting, una técnica que optimiza el uso del material para minimizar residuos, asegurando el máximo aprovechamiento de las pieles disponibles.

3. Confección en Taller
Las piezas de cuero se ensamblaron en el taller, combinando técnicas de confección a máquina y detalles a mano. Algunas partes del traje se dejaron listas para ser clavadas o cosidas directamente sobre la estructura de madera durante el montaje final.

Producción de las hojas por moldeado

La escultura del tacto se compone de multitud de hojas que tapan la estructura sobre la que estaba apoyada. Todas estas hojas las hicimos por moldeado.

1. Diseño 3D de moldes y fresado CNC

Cada molde, se compone a su vez de molde y contramolde. Primero realizábamos el diseño en 3D y preparábamos su fabricación por fresado por control numérico. Usamos materiales de gran espesor, como madera y espuma.

2. Proceso artesanal de moldeado

Una vez teníamos los moldes fabricados comenzamos con la producción de las hojas. El proceso se realiza mediante moldeado de la piel, primero se calienta hirviéndola a 100º y luego dejándola secar en los moldes. Este primer secado dura aproxmadamente 24h, así que debíamos hacerlo poco a poco. Cada mañana sacábamos las piezas que habíamos dejado secándose el día anterior; entonces las secábamos y recortamos manualmente. Y vuelta a empezar. De esta forma artesanal pudimos producir unas 50 hojas en 10 días de trabajo.

Últimos pasos

Finalmente teníamos que cerrar el traje de piel de cada figura, colgar las hojas en la figura del Tacto e instalar dispositivos electrónicos: La Vista contiene una luz LED bajo un tubo que cubrimos con textil blanco. La figura del Olor, contiene una máquina de humo con perfume de Cuir de Carner.

Este enfoque meticuloso y colaborativo no solo permitió crear esculturas únicas, sino que también optimizó el uso de recursos y combinó técnicas digitales con métodos artesanales, demostrando el potencial de la innovación en la fabricación interdisciplinaria.

En este enlace podéis ver fotos y videos de las esculturas acabadas.