Parque del Violón

Concurso: Primer Premio
Diseño: Miguel Guerrero y Tomás García
Convoca: Ayuntamiento de Granada
Granada 2006

El proyecto plantea el producir un espacio público rico en experiencia y lleno de posibilidades. Una operación que establezca una intensa relación con el colectivo y con el individual, con la ciudadanía (como memoria colectiva) y con el ciudadano (memoria personal). Apostamos por un sistema de espacios, una malla que se ve intensificada en determinados puntos.

Frente a una forma contundente y restrictiva el proyecto apuesta por la repetición un mismo elemento pero diferenciado. Este elemento (macetero) genera lo múltiple mediante la modificación de sus características internas, por tanto, al cambio de posición añadimos un cambio de tamaño, de contenido, de función y de material.

Hemos conseguido un nuevo paisaje variado y complejo mediante la reducción de formas y elementos en juego. Un proyecto que con lo mínimo se consigue lo máximo. La economía se convierte en uno de los objetivos presentes en el proyecto, se trata de garantizar un espacio complejop a través de manejar los mínimos elementos.

Al ser una malla unitaria y no una forma unitaria, es capaz de deformarse anta todas las solicitudes presentes en el espacio sin que su potencia o carácter se vean afectados. Es por tanto de dialogar con el rió Geníl y con la vía rodada, con el Monumento, la Ermita el Palacio y el Matadero haciendo uso de las mismas reglas, el proyecto teje un todo con la suma de elementos singulares presentes, los relaciona y los intensifica.

Las imágenes que aquí aparecen nos sirven como ejemplo para ilustrar las ideas de proyecto. Son organizaciones, huellas, agrupaciones y texturas análogas a los mecanismos formales-conceptuales usados a lo largo del proyecto. Establecen una fácil comparativa de lo que puede ser este nuevos espacio público por el que apostamos.

La variedad resultante se pone en manos del ciudadano y de la gestión urbana para ser usado de múltiples maneras. Es un instrumento para ser apropiado por las diferentes necesidades que el Violón genera, las que se han dado hasta ahora y la nuevas que aparecerán. Se conecta por tanto con el uso desarrollado actualmente en el espacio objeto del proyecto (ferias locales, exposiciones y exhibiciones, conciertos etc…) y sugiere otras. El proyecto auna diferentes lugares en unos solo parque, vivero, jardín y espacio escénico como modelos de espacios público que se dan cita en el Violón para servir al granadino y a Granada, un nuevo lugar de referencia para la ciudad.